Servicios en Seguridad y salud en el trabajo (SGSST)
  • +57 302 3799207
Hablar con un asesor

Blog

23 Puntos a tener en cuenta en la auditoría del SG SST
5 (100%) 1 vote

AUDITORÍA DEL SG SST

 

23 Puntos a tener en cuenta en la auditoría del sg sst (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo)

 

De acuerdo a la resolución de la 1111 del ministerio de trabajo en donde se especificaron los estándares mínimos para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo la primera fase terminaría el 31 de agosto del 2017 y como es conocimiento público las auditorías también iniciaron por parte del ministerio el objetivo de las auditorías e inspecciones es validar el cumplimiento de la norma y el avance de cada una de ellas en el SG-SST a esto sumar las evidencias que soporten cada uno de los procesos Los auditores del ministerio de trabajo tendrán en cuenta 23 puntos para su valoración

 

¿Cuáles son los 23 puntos para la auditoría del sg sst?

 

Aquí se los detallamos

 

  1. Certificado de existencia y representación legal en él debe contener el Nit de la empresa y número de empleados; el certificado debe especificar número de trabajadores en misión, porcentaje de trabajadores sindicalizados (en caso de tener sindicato) afiliación al sistema de seguridad social y la constancia de los tres últimos pagos.
  2. Conformación del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo (Copasst) o vigía de seguridad y salud en el trabajo según sea el caso, si su empresa cambio la conformación de Copasst a vigía o viceversa debe tener los soportes de ambos y anexo las tres últimas actas de las reuniones.
  3. Ejecución del sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en el ciclo PHVA y los soportes de la implementación
  4. Copia del plan de emergencias y evidencias de su cumplimiento como son :
  • Constancia de la realización según su rama activa
  • Conformación de la brigada de emergencias
  • Lista de los miembros y evidencias de las capacitaciones pertinentes
  • Evidencia de los simulacros realizados
  • Señalización y rutas de evacuación
  • Identificación de la vulnerabilidad de la empresa y sus posibles amenazas
  1. Identificación de los peligros según la evaluación y valoración de los riesgos y peligros (matriz de identificación y valoración de peligros)
  2. Constancia de la entrega a los trabajadores de los elementos de protección personal (EPP) del último año y la del proveedor donde certifique la norma con la cual fue diseñado dicho elemento y si lo requiere el estudio de puesto de trabajo para determinar que no es necesaria la EPP
  3. Estadísticas de los accidentes de trabajo y enfermedad del último año y sus planes de acción para disminuir dichos accidentes o enfermedades laborales
  4. Estadísticas de ausentismo incluyendo las de enfermedad o por causas médicas
  5. Los soportes de las 2 últimas inspecciones de seguridad y salud en el trabajo a todas las instalaciones y centros de trabajo de la empresa con las correcciones efectuadas y lo hallazgos evidenciados.
  6. Evidencias de las diferentes capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo incluyéndolas de ingreso como las permanentes o de seguimiento.
  7. Cronograma de actividades y los soportes de las evidencias de dicha realización en temas de seguridad y salud en el trabajo
  8. Normas de seguridad de acuerdo al oficio que se realiza en la empresa el análisis de riesgo y la socialización de la misma
  9. Certificado de existencia y/o representación legal de la empresa con la que realizan los exámenes médicos tanto los de ingreso como los periódicos y el listado de los trabajos que han realizado dichos exámenes
  10. Conformación y las dos últimas actas del comité de convivencia.
  11. Realización del sistema de riesgo psicosocial según resolución 2646 de 2008
  12. Sistema de alcoholismo, tabaquismo y fármaco dependencia
  13. Programa de prevención y protección del trabajo en alturas con sus debidos soportes de socialización e implementación.
  14. Inspección de elementos para trabajo en alturas con el certificado del personal competente que realizo dicho trabajo
  15. Ficha técnica de los elementos de protección para trabajo en alturas expedido por el fabricante de acuerdo a la norma.
  16. Sistema de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo prioritarios de la empresa y la participación de los trabajadores.
  17. Plan de rescate de trabajo en alturas documentado y con los soportes de la socialización a los trabajadores.
  18. Permisos y listas de verificación de trabajo en alturas de todos los trabajadores a los cuales les aplique.
  19. Balance general de la empresa con corte al 31 de diciembre del año anterior avalado por el contador público con copia de la tarjeta profesional.

 

_________________________________________________

 

Pida su primera asesoría GRATIS

 

Contáctenos en nuestras lineas telefónicas +57 (1) 4321380 o envíenos un mensaje en http://www.safesst.com/contacto/ y en breve uno de nuestros consultores lo contactará.
Bogotá – Medellín – Cali – Tunja – Barranquilla – Bucaramanga – Tuluá

Empresa especializada en seguridad y salud en el trabajo, brindamos asesoría, consultoría y administración en SGSST

Llamar
WhatsApp chat